Primera pregunta
¿Qué son los Sistemas Contractuales?
Son acuerdos de voluntades de 2 o más partes, por el que se crean, modifican o eliminan responsabilidades y obligaciones. Estas dos o mas partes están conformadas por Patronos y Trabajadores y se hace referencia a estos derechos y obligaciones en el Título Cuarto; Capítulo I Artículo 132 y 133 Obligaciones de los Patrones y Capítulo II Artículo 134 y 135 Obligaciones de los Trabajadores.
Son acuerdos de voluntades de 2 o más partes, por el que se crean, modifican o eliminan responsabilidades y obligaciones. Estas dos o mas partes están conformadas por Patronos y Trabajadores y se hace referencia a estos derechos y obligaciones en el Título Cuarto; Capítulo I Artículo 132 y 133 Obligaciones de los Patrones y Capítulo II Artículo 134 y 135 Obligaciones de los Trabajadores.
¿Cuáles son los diferentes Sistemas Contractuales?
Existen dos tipos:
Contrato Colectivo de Trabajo; sustentado en el Capítulo III Artículo 386, se define como el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o mas empresas o establecimientos. Este contrato constituye un derecho de los trabajadores y la base. Los artículos participes en este sistema son; Artículo 387 al 403.
Contrato-Ley; se distingue del contrato colectivo ordinario por cuanto este es creado para regir en una o mas empresas determinadas, vale para todas las empresas de una rama industrial, entidad federativa, zona económica, territorio nacional. En los Artículos 405 al 420 se determina cual debe ser el contenido del contrato, entrada en vigor, procedimientos de revisión y sus causas de terminación.
Segunda pregunta
Además de la Ley federal del Trabajo,
¿Qué legislaciones, normativas o reglamentos son aplicables a los Sistemas Contractuales?
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR).
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Ley del Seguro Social (IMSS).
Reglamento Interior de Trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario